Concluye La mar de ciencia, concurso para jóvenes artistas interesados en la ciencia y el mar con 1524 participantes y 1030 trabajos presentados desde toda España.

Las reflexiones de los niños en forma de dibujos, vídeos y relatos publicados en www.lamardeciencia.es manifiestan un claro interés por las cuestiones científicas y la profesión de oceanógrafo. También son una muestra de su preocupación por el estado de los océanos.

“El equipo de investigación del CSIC se adentra en las profundidades del océano para investigar el 95% que queda por descubrir”, comenta Maria de Sant Feliu de Llobregat en la presentación de su dibujo. «Un niño rodeado de animales, bucea mientras piensa como funciona el mar y como investigan los oceanógrafos con buques y satélites artificiales. Se imagina al planeta Tierra surgir del mar, igual que la vida nació de los océanos, el buque Hespérides navega seguro en un mar revuelto, mientras un satélite colorea los océanos de mil colores para descubrir los misterios del mar y ayudarnos a conservar nuestro planeta» describe Iria Blanco López, estudiante de 4º de Primaria en el Colegio Salesianos Hermanos Gárate de Ciudad Real, en su dibujo «Soñando con los misterios del mar» y premiado por el Jurado. Trabajos como «¡Ayudame!» de Pablo Serrano Medina, estudiante de 4º de Secundaria en el C.C La Asunción de Ponferrada, o vídeos como el presentado por la clase de 4º de ESO del Liceo Francés de Palma «Los micro-plásticos«,  o por Manuela de Ferrol ponen de manifiesto que, además del trabajo científico, también está en nuestra mano la conservación de los mares. Dibujos, relatos y vídeos donde los más pequeños ven a científicos y científicas como los actores principales en la conservación del medio marino.

LA MAR DE CIENCIA: UNA PLATAFORMA PARA DIVULGAR LAS CIENCIAS MARINAS

La mar de ciencia es más que un concurso, se concibe como una herramienta de divulgación científica, una plataforma educativa donde además de los trabajos presentados se pueden consultar unidades didácticas, vídeos, exposiciones, proyectos de ciencia ciudadana, vídeojuegos y libros interactivos relacionados con las ciencias marinas. El mar y su conservación suscitan interés, prueba de ello, son las más de 130.000 visitas que ha recibido la página desde el pasado mes de enero.

DIEZ GANADORES Y 120 FINALISTAS

Tras una primera valoración, el jurado, constituido por técnicos de divulgación e investigadores de las instituciones organizadoras, ha seleccionado 8 trabajos ganadores. Estos, además del trabajo individual seleccionado por el voto popular y el profesor galardonado con la mención especial, se convertirán en oceanógrafos por un día en el Parque Nacional Marítimo-Terrestre del Archipiélago de Cabrera a bordo del Catamarán Oceanógrafico SOCIB. Todos viajarán a las Illes Balears junto a sus acompañantes para conocer la investigación del CSIC. Además los tres colegios premiados en la categoría de “Vídeo de clase” recibirán una pizarra digital y material divulgativo relacionado con las ciencias marinas.

La relación de premios es la siguiente:

  • Premio Dibujo Primaria: Iria Blanco López por “Soñando con los misterios del mar”. Estudiante de 4º de Primaria en el Colegio Salesianos Hermanos Gárate de Ciudad Real.
  • Premio Dibujo Secundaria: María Sokolenko por Descubriendo el océano”. Estudiante de 1º de Secundaria en el I.E.S Olorda de Sant Feliu de Llobregat (Barcelona).
  • Premio Relato Primaria: Jaime Acosta Torres por El gran espectáculo del Mediterráneo”. Estudiante de 1º de Primaria en el C.E.I.P. VIRGEN DE LA RIBERA, Paracuellos de Jarama (Madrid).
  • Premio Relato Secundaria: Pablo Serrano Medina por ¡Ayúdame!. Estudiante de 4º de Secundaria en el C.C La Asunción, Ponferrada (León).
  • Premio Vídeo Primaria: Manuela López Fraguela por “Chegaremos a un acordo!!!!”.Estudiante de 4º de Primaria en el Colegio Valle Inclán 1 de Ferrol (A Coruña).
  • Premio Vídeo Secundaria: Joel Servulo Montañes por su trabajo titulado Vull ser oceanògraf”. Estudiante de 1º de Secundaria en el Colegio Sagrada Familia de Sant Carles de la Ràpita (Tarragona).
  • Premio Vídeo de Clase Primaria: clase de 4º del C.P Buenvista 2 de Oviedo (Asturias) por su trabajo Dentro
  • Premio Vídeo de Clase Secundaria: clase de 2º de secundaria del Liceo Francés de Palmapor Los Micro-plásticos

EL VOTO DEL PÚBLICO

A través de la red social Facebook, el público también ha podido participar seleccionando a dos ganadores más de entre los 120 finalistas a través de un proceso de votación popular que tuvo lugar del 18 al 30 de marzo, siendo los más votados:

  • En la categoría de trabajo individual Carla Vermejo Catalán  ha sido ganadora con un total de 749 “Me gusta” de usuarios de Facebook por su dibujo Pescando sueños. Carla es estudiante de 6º de primaria en la Escola Nostra Señora del Mar de El Prat de Llobregat, Barcelona.
  • En la modalidad de vídeo de clase, ha sido premiado el Rap de la sostenibilidad” del IES Siglo XXI de Pedrola con un total de 773 “Me gusta” de usuarios de Facebook.

MENCIONES ESPECIALES: DOCENTES QUE DIVULGAN 

  • Se ha concedido el «premio al fomento de la participación del alumnado» al profesor Andrés González Fernández del Colegio El Prado (Madrid), que ha sido galardonado por el jurado por su implicación en la presentación de 34 trabajos de sus alumnos, cinco de los cuales han resultado finalistas por su originalidad.

El jurado también ha querido otorgar menciones especiales a:

  • Francisco Sánchez Losa, profesor del C.E.I.P Diego Requena de Villarrobledo (Albacete), por fomentar la creatividad en su clase de necesidades especiales a través del trabajo cooperativo con acrósticos: “Océanos y mares sanos”.
  • Paz Sainz Gómez, profesora del Colegio San José de Santander (Cantabria), por trabajar en su clase de 4º de primaria, de forma original, a través de la técnica del collage, los temas marinos y científicos.
  • Rosa Isabel Castro González, profesora de la Escuela Infantil y Juvenil de Cine Secuencia 27 de San Andrés y Sauces (Santa Cruz de Tenerife), por animar a sus alumnos a expresar a través del lenguaje audiovisual el valor de las costas y los ecosistemas marinos.
  • Antonio Cano, profesor del Colegio Los Olmos de Madrid, por presentar el mayor número de trabajos, 68 dibujos de alumnos de Primaria que reflejan su deseo de convertirse en oceanógrafos.

INSTITUCIONES COMPROMETIDAS CON LA INVESTIGACIÓN Y LA CONSERVACIÓN DE LOS MARES 

Este concurso organizado, de una parte, por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas a través de la Unidad de Cultura Científica en las Illes Balears, y de otra, por el Sistema de Observación y Predicción Costero de las Illes Balears (SOCIB) y la Caixa a través del proyecto Medclic: el Mediterráneo a un clic, se ha dirigido a la comunidad educativa para reflexionar sobre la importancia que tiene la actividad científica para conocer y conservar nuestros mares. Desarrollar la creatividad  y al expresión de ideas y conocimientos científicos  a través  de lenguajes artísticos y fomentar las vocaciones científicas al acercar  a las aulas la profesión de oceanógrafo, han sido también los principales objetivos de la segunda edición de La mar de ciencia.

El valor añadido de esta iniciativa lo aporta la colaboración de otras entidades comprometidas con la gestión, la educación y la divulgación de la ciencia: la Fundación Española de la Ciencia y la Tecnología (FECYT); el Gobierno de las Illes Balears a través de la Vicepresidencia y Consejería de Innovación, Investigación y Turismo; el Consejo General de Colegios de Doctores y Licenciados en Filosofía y Letras y en Ciencias (CDL); y el Instituto Mediterráneo de Estudios Avanzados (IMEDEA, CSIC-UIB).

ENTUSIASMADOS CON LOS TRABAJOS

Nuestra mas sincera enhorabuena a todos los premiados, a sus profesores y familias, que, con toda la ilusión, se han convertido sin saberlo en pequeños oceanógrafos por un momento a través de la creatividad puesta en la elaboración de sus trabajos.

 

¡Compartir!