Un centenar de profesores, participaron los pasados 29 y 30 de marzo en las II Jornadas sobre la Enseñanza de las Ciencias en Infantil y Primaria, este año con el lema “buenas ideas para enseñar ciencias en la escuela”.
la Unidad de Cultura Científica del CSIC en las Illes Balears y el SOCIB (Sistema de Observación y Predicción Costero de las Islas Baleares además de coorganizar las jornadas impartieron el taller ‘Jugamos a ser científicos del mar’.
El taller estuvo impartido por Rosa María Rodríguez, de la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación del CSIC en las Islas Baleares y por Verónica Ortiz, del Servicio de Divulgación y Cultura Oceánica del SOCIB, y , quienes abordaron la paradoja del océano en la enseñanza: Teniendo en cuenta que los océanos son indispensables para la vida en la Tierra (cubren el 71% del planeta, son el origen de la mayor parte de, regulan el clima y nos abastecen de oxígeno, energía y alimento) las ciencias marinas, sin embargo, se encuentran entre las disciplinas menos representadas de los programas educativos. Educadores, docentes e investigadores deben trabajar conjuntamente para integrar las ciencias marinas y la oceanografía en los programas curriculares y así fomentar la cultura oceánica desde la educación infantil.
Jugamos a ser científicos del mar
Durante la hora y media que duró el taller los asistentes, profesores de Educación Infantil y Primaria, estudiantes de magisterio y educadores en general, pudieron conocer a fondo el trabajo que ambas instituciones públicas están realizando para acercar la ciencia, y en particular las ciencias marinas, a la comunidad educativa. Concretamente, se abordó el concepto de cultura oceánica (ocean literacy), poniendo de manifiesto la importancia de involucrar a profesores, educadores, diseñadores de planes de estudios, etc., para integrar temas relacionados con las ciencias marinas en el sistema educativo, además señalar su papel destacado en estimular el interés por los océanos entre sus alumnos y compañeros.
En este punto, los profesores se convirtieron en alumnos y se sometieron a un ejercicio de creatividad y reflexión: debían contestar a la pregunta ¿Cómo crees que las ciencias y las tecnologías marinas pueden contribuir a conservar nuestros océanos? a través de una pequeña historia o micro-relato.
Después, se presentaron los programas educativos del CSIC, como el CSIC en la Escuela, así como los materiales educativos que cada una de las instituciones tiene disponibles,: juegos interactivos, unidades didácticas, flipped classroom, vídeos, infografías, etc., que introducen la importancia de la investigación en la conservación de los océanos y acercan las nuevas tecnologías de investigación marina. Además, se expuso un ejemplo práctico de Unidad Didáctica «oceanógrafos por un día» que actualmente sirve de guía a los 500 alumnos que participan en la XXIV edición de la «Semana del Mar de Ibiza».
Jornadas sobre la Enseñanza de las Ciencias en Baleares
A través de las Jornadas sobre la Enseñanza de las Ciencias, que se organizan también en varios lugares de la geografía española, se pretende ampliar el campo de actividades y de estrategias didácticas para utilizar en la escuela, explorando otras maneras de trabajar complementarias, sin dejar de considerar la indagación como actividades fundamentales para la enseñanza de las ciencias.
En este sentido, las Jornadas sobre la Enseñanza de las Ciencias ya han pasado por Baleares: El 3 y 4 de febrero de 2017 se celebró una primera edición organizada por el Consell General de Col·legis de Doctors i Llicenciats en Filosofia i Lletres i en Ciències, el SOCIB (Sistema de Observación y Predicción Costero de las Illes Balears) a traves de MEDCLIC: el Mediterráneo a un clic (SOCIB-Obra Social «la Caixa»), el CSIC (Consejo Superior de Investigaciones Científicas) a través de la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación de las Illes Balears, el Col·legi Oficial de Doctors i Llicenciats de Filosofia i Lletres i en Ciències de les Illes Balears, y la Obra Social «la Caixa» a través del CaixaForum Palma.
Las jornadas, dirigidas a profesores de Educación Primaria y Secundaria, así como a estudiantes de magisterio y educadores, estuvieron orientadas al mar como recurso educativo, teniendo como objetivo acercar el mar a la escuela y mostrar el potencial educativo de las ciencias marinas por su interdisciplinariedad y multidimensionalidad.
Puedes obtener más información sobre la I Edición en el siguiente enlace: http://medclic.es/es/jornades/formacio/professorat/