La ONU en 2015 declaró el 11 de febrero como el ‘Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia’ con el objetivo de lograr el acceso y la participación plena y equitativa en la ciencia para las mujeres y las niñas.
Dentro de este marco los centros de investigación del CSIC en las Islas Baleares realizarán actividades para visibilizar el trabajo de sus científicas e interesar a niñas y adolescentes en las carreras STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, siglas en inglés).
Las actividades que se van a realizar son:
Actividades del Instituto Mediterráneo de Estudios Avanzados (IMEDEA, CSIC – UIB)
Citas rápidas con científicas
Suena la campana y tienes 5 minutos para conocer de un modo distendido, ameno y divertido a la primera de las 8 científicas participantes que desarrollan su actividad en el IMEDEA (CSIC-UIB). Las charlas estarán más centradas en su experiencia vital, en el papel de la mujer en la ciencia: qué les impulsó a dedicarse a la ciencia, sus vivencias en el mundo científico, sus proyectos actuales, etc.
Las citas rápidas en ciencia (traducido directamente del término inglés speed-dating) surgen durante los últimos años como una actividad divulgativa informal y dinámica, que facilita la interacción de grupos de gente para recibir información de científicos y científicas en primera persona, pudiendo hacer preguntas y así resolver dudas de una manera cercana y amena.
Científicas participantes:
-
- Julia Castro Fernández-Pacheco (FPU; Dpto. Ecología Marina)
- Ananda Pascual (Investigadora Científica; Dpto. Oceanografía y Cambio Global)
- Fiona Tomás (Científica Titular; Dpto. Ecología Marina)
- Nuria Marbà (Investigadora Científica; Dpto. Oceanografía y Cambio Global)
- Raquel Muñoz (FPU; Dpto. Oceanografía y Cambio Global)
- Margarida Barceló (Marie Curie; Dpto. Ecología Marina)
- Gema Hernán (Doctora contratada; Dpto. Ecología Marina)
- Inés Castejón (PostDoc; Dpto. Ecología Marina)
Fecha: Viernes 11 de febrero, 18h.
Lugar: Salón de Actos de Ca n’Oleo (Carrer de l’Almudaina, 4, Palma)
Inscripciones:
– Plazo de inscripción: hasta el jueves 10 de febrero
– Plazas limitadas: 42 (por restricciones COVID)
– Reservas:
Mail: comunicacio@imedea.uib-csic.es
Móvil: 667929611
Vídeo sobre Beatriz morales
Elaboración de un vídeo titulado ‘Ilusiones cumplidas: Beatriz Morales-Nin’, que muestra el lado más personal de una investigadora referente como es Beatriz Morales, Profesora de Investigación emérita del IMEDEA (UIB-CSIC), que se puede visualizar en el siguiente enlace del canal institucional del IMEDEA en YouTube: https://youtu.be/eKcdfqhlyCc.
En ‘Ilusiones cumplidas: Beatriz Morales-Nin’ la científica nos habla en tercera persona sobre su trayectoria profesional y las directrices de su carrera. Sus aventuras y desventuras en un mundo que, por aquel entonces, era prácticamente de hombres.
Ha sido pionera en la investigación sobre edad y crecimiento de peces e impulsora de los estudios de pesca artesanal y recreativa en el Mediterráneo. A lo largo de su trayectoria, además, ha logrado motivar muchas vocaciones científicas en las islas, construyendo un grupo fuerte de investigación sobre el estudio de los recursos marinos vivos en baleares.
Beatriz, orgullosa madre de 3 hijos y abuela de 5 nietos, logró hacer realidad sus sueños.
Actividades del Sistema de Observación y Predicción Costero de las Illes Balears (ICTS SOCIB)
Campaña de sensibilización
La ICTS SOCIB lanzará una campaña de sensibilización en redes sociales, en la que compartirá los testimonios de sus investigadoras y técnicas, dando visibilidad a la labor que realizan desde la ICTS SOCIB, la primera y única Infraestructura Científica y Técnica Singular de las Illes Balears. La campaña se difundirá a través de sus redes sociales (Twitter: @socib_icts y Facebook: ICTS SOCIB) y con los hashtags #11F, #11FBalears y #MujeresSOCIB.
Kahoot! “Conoce a las oceanógrafas de ayer y de hoy”
Además, lanza la segunda edición del juego online educativo gratuito “Conoce a las oceanógrafas de ayer y de hoy”, en castellano, catalán y en inglés. Este juego, basado en la plataforma gratuita para el aprendizaje móvil Kahoot!, está destinado al alumnado de secundaria (y al público en general). Este Kahoot! hace un repaso por la historia de las mujeres en la oceanografía desde la primera y única mujer que dio la vuelta al mundo en la época de las grandes exploraciones, Jeanne Baret (1740-1807), hasta las heroínas de la conservación del océano de nuestros días, que trabajan en centros como la ICTS SOCIB.
Materiales y recursos educativos
Por otro lado, se distribuirán recursos y materiales educativos como la lámina para colorear y recortar “¿Qué oceanógrafa quieres ser?” destinada al público infantil, el vídeo “Ana, una oceanógrafa del siglo XXI” para todos los públicos y la infografía “Oceanógrafas, las científicas que estudian el océano”, para animar a las jóvenes a dedicarse a esta profesión científica.