El próximo 2 de noviembre arranca la Semana de la Ciencia y la Tecnología del CSIC en las Illes Balears con el juego “¿Qué hacen los científicos y científicas?”, un ‘Kahoot’ sobre plantas, animales, océanos y el planeta Tierra, que invita al alumnado de primaria a divertirse y aprender al mismo tiempo. Además, en el marco de este hito, entre el 9 y el 17 de noviembre, el Instituto Mediterráneo de Estudios Avanzados – IMEDEA (CSIC-UIB) organiza un ciclo de microcharlas virtuales con científicos y científicas para todos los públicos.
Un año más el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) participa activamente en la Semana de la Ciencia y la Tecnología, un hito anual celebrado en el mes de noviembre en toda España al que en cada edición se suman nuevos centros e investigadores del CSIC con el objetivo de acercar la ciencia al público de todas las edades, estimular el gusto por el saber científico e incentivar la participación de los ciudadanos en cuestiones científicas. Este año, el CSIC prepara más de 140 actividades gratuitas, algunas presenciales y otras virtuales, que se desarrollarán a lo largo de noviembre en 12 comunidades autónomas (Andalucía, Aragón, Asturias, Canarias, Cantabria, Castilla y León, Cataluña, Comunidad Valenciana, Galicia, Illes Balears, Madrid y País Vasco). En la web www.semanadelaciencia.csic.es encontrarás todas las iniciativas del CSIC para este gran evento de divulgación y podrás informarte de cómo inscribirte en las que más te interesen. ¡Te esperamos!
Entre las actividades de esta edición, la Representación Institucional del CSIC en las Illes Balears, junto con el Instituto de Física Interdisciplinar y Sistemas Complejos – IFISC (CSIC-UIB), el IMEDEA (CSIC-UIB) y el Sistema de Observación y Predicción Costero de las Illes Balears (ICTS SOCIB), organiza el juego “¿Qué hacen los científicos y científicas?”. A través de la plataforma educativa para aprender jugando ‘Kahoot’, los niños y niñas de educación primaria irán aprendiendo conceptos científicos al mismo tiempo que se divierten y se familiarizan con un mundo apasionante. Desde las características de las plantas y los animales y sus interacciones, hasta las del océano y el planeta Tierra, este juego inspirará su curiosidad por descubrir el mundo. Justamente el ingrediente clave para dedicarse a la ciencia. Con este juego educativo, el alumnado de primaria podrá desarrollar las habilidades de los científicos y científicas, como responder preguntas, hacer observaciones o examinar sus opciones, además de experimentar un sentido de colaboración y urgencia, y ampliar su comprensión de los diversos campos de la ciencia. Se divertirán y aprenderán al mismo tiempo. Para recibir la información sobre cómo acceder a la actividad, es necesario resevar vía mail (d-baleares@csic.es).
Además, el IMEDEA ha organizado un ciclo de microcharlas virtuales con científcos y científicas, del 9 al 13 y el 16 de noviembre, de 10:30 a 11:30 y de 12:00 a 13:00, y el 17 de noviembre de 10:30 a 11:30, en las que expondrán durante 15 minutos vía Zoom (y YouTube Live) sus experiencias en el mundo científico y cuáles son sus investigaciones actuales. Posteriormente interaccionarán con su audiencia contestando a las dudas que se les planteen. Como las plazas para interaccionar vía Zoom con los investigadores son limitadas (máximo 100), es necesario reservar vía mail (charina@imedea.uib-csic.es) hasta el 6 de noviembre.
La Semana de la Ciencia y la Tecnología en el CSIC en su edición de 2020 se encuentra financiada por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología – Ministerio de Ciencia e Innovación.