- Después de una intensa labor, llevada a cabo desde 2007 por el Profesor Joaquín Tintoré, coge el testigo con ilusión y determinación la Profesora Anna Traveset.
La investigadora se considera una apasionada de su trabajo y una férrea defensora de la protección del medio ambiente. Considera que la ciencia es la mejor aliada para hacer frente a las amenazas que comprometen nuestros ecosistemas y la herramienta más útil para su conservación. En esta nueva etapa como representante institucional del CSIC, Traveset está “dispuesta a conseguir mayor visibilidad y recursos para los centros del CSIC en las Illes Balears, ya que el IMEDEA (CSIC-UIB), el IFISC (CSIC-UIB) y la ICTS SOCIB, son elementos clave del Sistema de I+D+i de las Illes Balears”.
Doctora en Biología por la Universidad de Pennsylvania y Profesora de Investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Anna Traveset tiene una larga trayectoria de investigación en el estudio de las interacciones planta-animal, específicamente en las de polinización y dispersión de semillas, y en la evaluación de cómo esas interacciones se ven influenciadas por distintos motores del cambio global.
Después de dos años de postdoctorado en la Estación Biológica de Doñana (CSIC), se trasladó a Mallorca, donde actualmente dirige el Laboratorio de Ecología Terrestre en el IMEDEA (CSIC-UIB). Aunque ha participado en diferentes proyectos en el continente (Alaska, México, Brasil, Argentina, Chile y varios países europeos), su investigación se centra principalmente en ecosistemas insulares y trabaja en tres líneas de investigación: (1) determinando la efectividad de los vertebrados como polinizadores y dispersantes de plantas insulares; (2) evaluando, mediante la aproximación de teoría de redes, la vulnerabilidad y resiliencia de las redes mutualistas a diferentes tipos de perturbaciones (principalmente invasiones biológicas, pérdida de hábitat y cambio climático); y (3) estudiando las relaciones tróficas en la interfaz tierra-mar en islas de pequeño tamaño, santuarios de biodiversidad. Enamorada del trabajo de campo y el contacto directo con la naturaleza, coordina proyectos y lidera expediciones en las Illes Balears, Canarias, Galápagos y Seychelles. Sus relevantes aportaciones se ven plasmadas en más de 200 publicaciones científicas, la gran mayoría en revistas de alto impacto.
Ha participado en diferentes paneles de evaluación nacionales e internacionales y pertenece a consejos editoriales de distintas revistas. Además, Traveset realiza una apuesta clara por la formación de nuevos investigadores; ha supervisado 17 tesis doctorales (cinco en curso) y 12 post-doctorados. Ha participado en más de 100 congresos, siendo la promotora de varios a nivel internacional y nacional. En 2017, le fue otorgado el Premio Jaume I de la Generalitat Valenciana, siendo la primera mujer que obtiene este premio en la categoría de Protección del Medio Ambiente. Y, desde 2019, pertenece al Consejo Científico Asesor de la Fundación Gadea por la Ciencia.
La divulgación y la comunicación social de la investigación también son importantes para la bióloga. En este sentido, ha organizado y participado en distintos ciclos de conferencias y talleres para todos los públicos, interviene asiduamente en medios de comunicación, y lidera el proyecto Descubre los “Descubre los polinizadores de les Illes Balears”, un portal web educativo que contribuye a conocer la diversidad y función de los polinizadores de las Illes Balears.
A partir de ahora, trabajará también para posicionar y transmitir las capacidades del CSIC en las Illes Baleares.