Este jueves 24 de septiembre, la representante institucional del CSIC en las Illes Balears, Anna Traveset, ha participado en la jornada de trabajo “Prioridades de la adaptación al cambio climático en el archipiélago balear”. Esta iniciativa, organizada por la Fundación Conama con la colaboración de la Conselleria de Medi Ambient i Territori del Govern de les Illes Balears, se ha celebrado en la Escola d’Hoteleria de les Illes Balears.
Se trata de una jornada de trabajo enmarcada en el proyecto “Conexión Insular para facilitar la adaptación al cambio climático” desarrollado desde la Fundación Conama en el marco del Plan de Impulso al Medio Ambiente PIMA Adapta del Ministerio de Transición Ecológica y del Reto Demográfico a través de la Oficina Española de Cambio Climático y la Fundación Biodiversidad. El proyecto pretende poner en valor las acciones de adaptación al cambio climático realizadas en archipiélagos españoles y aumentar las sinergias de colaboración entre los expertos tanto a nivel insular como estatal.
Según la Fundación Conama, debido a sus características geográficas y naturales, los archipiélagos e islas son ámbitos especialmente vulnerables a los efectos del cambio climático como la subida del nivel del mar, la variación en las precipitaciones o el aumento de las temperaturas. “Esto hace que sea esencial enfatizar y dar a conocer la importancia de estos territorios que, como las Balears y las Canarias en España, están desarrollando importantes acciones para adaptarse al cambio climático que pueden ser replicadas en otros lugares de nuestra geografía”, destacan.
Por ello, durante la jornada se ha presentado el proyecto a representantes de la administración pública autonómica, consells insulares y ayuntamientos, sectores empresariales, ONGs, universidades y centros de investigación, incluyendo a la representante institucional del CSIC en las Illes Balears, Anna Traveset. Mediante unas sencillas dinámicas, los actores clave de la comunidad han analizado y debatido sobre las prioridades a establecer en esta temática, desde un enfoque multidisciplinar y multiagente. La sesión ha permitido crear un espacio de reflexión e intercambio de conocimientos y experiencias, para buscar sinergias y conexiones entre los distintos agentes del territorio ante el reto de la adaptación al cambio climático, que permitan aumentar la cooperación y facilitar la implementación de medidas de adaptación transversales. Entre las propuestas de adaptación, los participantes han destacado la necesidad de reforzar y aumentar el transporte público, crear supermanzanas, minimizar los diques y apostar por más soluciones basadas en la naturaleza.
Además, tras esta jornada de trabajo se ha celebrado el taller “Clean Energy for EU Islands” (“Energía Limpia para las islas de la UE”), organizado por la secretaría del proyecto y la Conselleria de Transició Energètica i Sectors Productius del Govern de les Illes Balears, con el objetivo de definir la hoja de ruta para la transición energética de la Isla de Mallorca.
Ahora, la Fundación Conama trabaja en una plataforma de trabajo para un comité de expertos en adaptación al cambio climático y representantes de sectores implicados. “Queremos que sea un espacio de intercambio de información y colaboración para todos los agentes implicados, y a través del que coordinaremos futuras vías de participación asociadas al proyecto Conexión Insular que estamos realizando”, concluyen.