Vuelven a Palma las Jornadas sobre la Enseñanza de las Ciencias en Infantil y Primaria, este año con el lema “buenas ideas para enseñar ciencias en la escuela”.
Dirigidas a profesores de Educación Infantil y Primaria, así como a estudiantes de magisterio y educadores en general, estas jornadas tienen como objetivo ampliar el campo de actividades y de estrategias didácticas que podemos utilizar en la escuela.
La propuesta se centra en explorar otras maneras de trabajar complementarias, sin dejar de considerar la experimentación y la indagación como actividades fundamentales para la enseñanza de las ciencias.
Las jornadas tendrán lugar el 29 y 30 de marzo en CaixaForum Palma.
Programa: II JORNADAS SOBRE LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS EN INFANTIL Y PRIMARIA EN PALMA: Buenas ideas para enseñar ciencias en la escuela.
- Taller 1 Matemáticas que se tocan, se ven y se viven. Anton Aubanell. Nivel: primaria.
- Taller 2. Recursos para la indagación en el aula. Programa educativo Curiosity. Antonio García, área de Divulgación Científica y CosmoCaixa, Fundación Bancaria «la Caixa». Nivel: primaria (taller en castellano).
- Taller 3. Microplàstics: la ciènciacia ciudadana como recurso educativo. Gemma Agell. Centro de Estudios Avanzados de Blanes (CEAB- CSIC)
- 20.15 horas Visita a la exposición del CaixaForum (pendiente)
- Taller 4. Ocho actividades experimentales y una maqueta para investigar el sistema nervioso. Arnau Amat, profesor del Departamento de Didáctica de las Artes y las Ciencias de la Universidad de Vic
- Taller 5. Experimentos para investigar las sustancias, los gases y el líquidos: diseño e interpretación. Josep Corominas y Aureli Caamaño, profesores de física y química y de numerosos cursos de formación del profesorado de ciencias. Nivel: primaria
- Taller 6. La evaluación de los espacios de ciencias de libre elección. Imma Burgarolas, maestra de infantil y formadora del grado de Maestros de Educación infantil de la UVic-ManresDe 11.15 a 13h
Talleres del bloque C
- Taller 7. Jugamos a ser científicos del mar. Verónica Ortiz. Servicio de Divulgación y Cultura Oceánica del SOCIB y Rosa María Rodríguez. Unidad de Cultura Científica y de la Innovación del CSIC en las Islas Baleares
- Taller 8. ¿Qué factores influyen en el tiempo de disolución de un caramelo? Una metodología para llevar la indagación en el aula. Aureli Caamaño y José Corominas
- Taller 9. ¿Qué tipos de propuestas de ciencias son mejor plantear a la educación infantil? Imma Burgarolas, maestra de infantil y formadora del grado de Maestros de Educación infantil de la UVic-Manresa
Descarga aquí el PDF del programa.
Inscríbete aquí.
Las ciencias marinas en Baleares: un taller para jugar a ser científic@s del mar
A pesar de que el océano cubre el 71% del planeta, es el origen de la mayor parte de la vida existente en la Tierra, regula el clima y nos abastece de oxígeno, energía y alimento, se da la paradoja de que las ciencias marinas se encuentran entre las disciplinas menos representadas de los programas educativos. Por ello, pensamos que educadores, docentes e investigadores deben trabajar conjuntamente para integrar las ciencias marinas y la oceanografía en los programas curriculares y así fomentar la cultura oceánica desde la educación infantil.
SOCIB (Sistema de Observación y Predicción Costero de las Islas Baleares y el CSIC (Consejo Superior de Investigaciones Científicas) han diseñado diferentes materiales educativos: juegos para tableta electrónica, cuentos, fichas de actividades, láminas para colorear y experimentos muy sencillos, para descubrir las ciencias marinas y la oceanografía a niños y niñas de entre 5 y 8 años:
En este taller conoceremos el trabajo que los científicos y científicas realizan para conocer y conservar mejor los océanos. También sabremos que trabajan desde los laboratorios o en buques oceanográficos, recogiendo datos sobre el agua, los animales y las plantas marinas. Descubriremos también que realizan predicciones y utilizan infinidad de tecnologías para explorar el extenso y profundo océano.
El taller lo impartirán Verónica Ortiz, del Servicio de Divulgación y Cultura Científica del SOCIB, y Rosa María Rodríguez, de la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación del CSIC en las Illes Balears.
Un firme compromiso con la educación
Las II Jornadas sobre la Enseñanza de las Ciencias en Infantil y Primara en Palma: buenas ideas para enseñar ciencias en la escuela están organizadas por el Colegio Oficial de Doctores y Licenciados en Filosofía y Letras y en Ciencias en Baleares, el Consejo General de Colegios de Doctores y Licenciados en Filosofía y Letras y en Ciencias, por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), por el Sistema de Observación y Predicción Costero de las Illes Balears (SOCIB) y la Obra Social “la Caixa” (EduCaixa). Estas entidades tienen un firme compromiso con la educación, la investigación y la divulgación del conocimiento científico, por eso han creado un programa completo de talleres y conferencias que cuentan con la asistencia de divulgadores y docentes de ámbito nacional y local que trabajan para mejorar la enseñanza de las ciencias.