Ya es el segundo año que las mujeres que estamos vinculadas a sectores STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) organizamos este encuentro de Netwoking en el que presentamos  el programa de actividades del Día Internacional de la Mujer y la niña en la Ciencia y realizamos una foto con la que arranca la campaña de difusión del 11FBalears.

Este año han sido muchas las mujeres que se han sumado al llamamiento que hemos hecho desde  la plataforma 11F Balears, un colectivo de mujeres que desde el año pasado trabajamos conjuntamente con el objetivo de dar visibilidad a las mujeres que trabajan en el ámbito científico y tecnológico para denunciar la brecha de género existente.

Durante la rueda de prensa previa al encuentro, nuestras compañeras de la plataforma 11F Baleares: Roberta Zambrini (IFISC), Ana Bonilla (SOCIB) y Rosabel Rodríguez, vicerrectora de la UIB, han dado a conocer las diferentes actividades y también la web 11fbalears.org, donde se puede consultar toda la información relativa al programa y las acciones llevadas a cabo por la propia plataforma y  conocer también las diferentes entidades que participan en el 11 de Febrero.

A la presentación, también asistió el director general de Innovación e Investigación, Josep Lluís Pons, que ha querido aprovechar este encuentro para hacer público su compromiso con la iniciativa.

El objetivo de este encuentro ha sido poner cara y dar voz a mujeres que, desde instituciones, empresas o a título individual, realizan su actividad profesional y académica en el ámbito de los sectores STEM, con la idea de aumentar su interés, promover vocaciones científicas y técnicas y así contribuir a visibilizar la brecha de género que actualmente también existe en el ámbito científico y tecnológico.

La Plataforma 11F Baleares

El 11 de febrero del año pasado fue un punto de inflexión para concienciar de la situación de desigualdad existente y la falta de presencia de mujeres en carreras científicas y tecnológicas. Así, un grupo de mujeres vinculadas a estos sectores decidimos organizarnos y crear un grupo de trabajo para elaborar un documento de propuestas u hoja de ruta para romper la brecha de género en el ámbito STEM de nuestra comunidad Autónoma.
Durante este último año, y a través de reuniones periódicas, el grupo se ha ido consolidando y creciendo y presentaremos en breve un documento de propuestas a las autoridades de las Islas Baleares. A través de este documento; «Hoja de ruta para romper la brecha de género en el ámbito STEM» se exponen las actuaciones que se podrían llevar a cabo a nivel autonómico, y agrupadas en tres grandes bloques: gestión y facilitación de recursos; prevención, seguimiento e intervención
de la discriminación; y formación, educación y divulgación.

Además del documento de propuestas para romper la brecha de género desde la plataforma 11F Baleares pretendemos liderar y coordinar otras acciones a lo largo del año en línea con los objetivos de conseguir el acceso y la participación plena y equitativa en la ciencia y la tecnología para las mujeres y las niñas.

Un programa de actividades dirigido a mujeres, a niñas y al sector educativo

De entre las actividades organizadas, la Plataforma 11F Baleares queremos destacar especialmente la lectura del manifiesto elaborado por la plataforma, que llevaremos a cabo el mismo 11 de febrero, a las 18h, en la Plaza de la Reina. A través de esta acción, haremos públicos los objetivos y las estrategias del colectivo, con las que no solo pretendemos implicar  al colectivo de mujeres STEM, sino también a instituciones, organismos, y a la sociedad balear en general para que tome conciencia de la necesidad de llevar a cabo acciones concretas para revertir la situación de desigualdad existente. Aunque son muchas y destinadas a todos los públicos, las actividades que organizamos en el marco del 11Fbalears y que se pueden consultar a través de la web 11fbalears.org.

De este modo, las actividades organizadas en el marco del 11 de febrero arrancarán con una serie de charlas organizadas por la IdISBa en diferentes centros educativos, donde investigadoras explicarán su experiencia personal en su carrera investigadora. El objetivo es despertar las inquietudes de los más jóvenes, promover el interés en ciencia, y crear roles femeninos en ámbitos científicos que promuevan prácticas que favorezcan la igualdad de género en el ámbito científico.Las charlas están dirigidas al alumnado de 5º o 6º de primaria y de 1º y 2º de ESO, y se impartirán la semana del 4 al 11 de febrero.

El 7 de febrero en Can’n Oleo de Palma se llevará a cabo la mesa redonda; «Ingeniera, una mujer en peligro de extinción», en la que participarán siete mujeres que realizan su actividad profesional en el ámbito de la ingeniería, y en la que reflexionarán sobre los sobre los hitos y retos de la mujer
en la este sector.

El sábado 9 de febrero, entre las 11 y las 12h en Caixaforum de Palma, se llevará a cabo la actividad «Citas rápidas con científicas», una actividad  que organizamos desde la delegación del CSIC en las Islas Baleares y en la que colaboran también: IMEDEA, IFISC, SOCIB, IEO y IdisBa. La actividad va dirigida al
público general y familiar (a partir de 8 años) y está pensada para que en seis minutos los asistentes puedan conocer de primera mano la actividad investigadora de las 24 participantes de una manera divertida y cercana.

También en Caixaforum de Palma, el domingo 10 de febrero organizamos un taller infantil (de 4 a 8 años); «Pequeñas oceanógrafas, grandes científicas», organizado por el SOCIB en colaboración de la delegación del CSIC en las Islas Baleares, que ayudará a las niñas a descubrir qué tipo de oceanógrafa podrían llegar a ser a través de cuentacuentos, juegos y manualidades.

Además de la lectura del manifiesto por la tarde en la Plaza de la Reina, el 11 de Febrero se llevará a cabo en el ParcBit una jornada de actividades para centros de educación secundaria, en la que los jóvenes estudiantes podrán conocer el parque científico y tecnológico de las Islas Baleares y disfrutar de exposiciones, charlas, y de una ginkama sobre las mujeres el mundo de la ciencia y la tecnología que dan nombre a las calles del ParcBit; Laura Basi, Ada Byron Lovelace, Antonia Maury, Maria Agnesy, Maria Mitchel, Rila Levi, y Sophie Germain.

También durante el 11 de Febrero, varios centros educativos podrán visitar el Centro Oceanográfico de Baleares del IEO, en una jornada para conocer las instalaciones, disfrutar de las exposiciones permanentes y participar en otras actividades relacionadas con el proyecto «Oceánicas», que tiene como objetivo divulgar el trabajo de científicas dedicadas al estudio de los océanos.

Para acabar la jornada del 11 de Febrero, en el bar Mucha Barra del barrio de Sa Gerreria de Palma, la asociación Noctilucas organiza la actividad «Ciencia de Barra», donde se ofrecerán charlas y monólogos científicos en el ambiente distendido y festivo de la barra del bar.

EL 14 de febrero, la divulgadora y matemática Clara Grima presentará en CaixaForum Palma, su charla Math fiction: «matemáticas» y palomitas. Una charla  organizada por la Delegación del CSIC en las Illes Balears que nos acerca a las mujeres matemáticas a través del cine.

Dado el éxito de la edición del año pasado, la asociación Django Girls, organiza de nuevo el taller de iniciación a la programación con lenguaje Python. Este taller gratuito de un día de duración y dirigido a mujeres que se quieran iniciar en el mundo de la programación, se llevará a cabo el sábado 16 de febrero en la UIB.

Además, dentro del programa de actividades anunciado en 11fbalrs.org, también se han añadido los talleres organizados dentro del programa MENTORiment en femenino, dirigido a las jóvenes interesadas en las áreas de ciencias, tecnologías, ingenierías y matemáticas (STEM),
levados a cabo por doctoras y profesoras investigadoras que suponen un ejemplo de que la ciencia también es cosa de mujeres.

Estas actividades podrán seguirse en las redes sociales a través del hashtag #11fbalears y se irán actualizando en la web 11fbalears.org, donde se pueden realizar las inscripciones de manera gratuita.

¡Compartir!