El pasado viernes, 14 de enero, la Delegación del CSIC en las Illes Balears publicó la noticia ‘Varios científicos del CSIC en Baleares están entre los más citados a nivel mundial, según la Universidad de Stanford’. En dicha noticia, difundimos la lista de personas de los centros del CSIC en Baleares que se encontraban en el ranking publicado por la Universidad de Standford a finales de 2021, que reúne a los científicos más citados a nivel mundial.
Hemos detectado que la asignación de afiliaciones a los científicos y científicas clasificados por parte de la Universidad de Stanford no tiene en cuenta la circunstancia de los centros mixtos, y en algunas ocasiones solo menciona a una única institución. A las listas del personal científico de los centros del CSIC en Baleares clasificado en los rankings, debemos añadir dos nombres más que aparecían solo bajo la institución ‘Universitat de les Illes Balears’ y que también pertenecen al IFISC, Instituto mixto de la UIB y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).
De esta manera, el Catedrático de Física de Materia Condensada e investigador del IFISC (CSIC-UIB), Maxi San Miguel, es el tercer científico más citado entre los once investigadores e investigadoras del CSIC en Baleares clasificados en el ranking de los más citados del mundo, según su producción científica desde 1996 hasta 2020. Por otro lado, el Doctor en Ciencias Físicas, el investigador Pere Colet, del IFISC, se encuentra en el sexto puesto de este ranking.
En el ranking de los científicos más citados en función del impacto de citas en 2020, se suma al listado de científicos y científicas del CSIC en Baleares clasificados el Catedrático Maxi San Miguel, siendo el séptimo entre los trece clasificados del CSIC en Balears.
Ranking según la producción científica de toda la carrera investigadora del autor hasta 2020.
Ranking según la producción científica del autor en 2020.
Sobre los rankings de la Universidad de Stanford
La Universidad de Stanford publicó recientemente la lista World’s Top 2% Scientists 2021, un ranking mundial que recoge a los científicos más citados del mundo en diversas disciplinas. Este ranking, considerado uno de los más prestigiosos del mundo, se basa en la información bibliométrica de la base de datos de Scopus (de la editorial Elsevier, especializada en publicaciones científicas) e incluye a más de 180.000 investigadores de entre los más de 8 millones que se consideran activos en todo el mundo, con 22 disciplinas científicas y 176 subdisciplinas.
La lista tiene dos vertientes: la primera analiza la producción científica a lo largo del año 2020, clasificación en la que 13 investigadores e investigadoras del CSIC en Baleares figuran como referentes en sus áreas; la segunda vertiente realiza el análisis que corresponde a toda la carrera investigadora y en esta clasificación el CSIC en Baleares consigue situar a 11 investigadores dentro de esta élite.
Empleo de criterios de impacto y calidad para la clasificación
El ranking fue creado por los expertos John Loannidis (Universidad de Stanford), Jeroen Baas (Elsevier B.V.), Kevin W. Boyack (SciTech Strategies) y Richard Klavans (SciTech Strategies). La primera versión se publicó en 2019, con el objetivo de crear una base de datos de más de 100.000 científicos, disponible para el público, con el propósito de combatir el abuso de la autocita. Desde entonces, la publicación se actualiza cada año. Para elaborar la lista, se analizan datos de Scopus sobre la trayectoria de los científicos (en esta última actualización, desde 1996 hasta finales de 2020), el número de artículos publicados y las veces que cada investigación ha sido citada.
No obstante, y dado que el ranking se establece a partir del número de citas de los artículos de los últimos años, el listado puede llegar a incluir entre los científicos considerados activos, algunos ya retirados o que han fallecido (pero que siguen estando entre los más citados).
Más información
Carolina Morán. Área de Comunicación y Cultura Científica de la Representación Institucional del CSIC en las Illes Balears.
Teléfono: 971611960
Ana Núñez. Área de Comunicación y de Cultura Científica de la Representación Institucional del CSIC en las Illes Balears.