El Consell de Mallorca ha reconocido recientemente la colección museográfica del fondo del Instituto Mediterráneo de Estudios Avanzados – IMEDEA (CSIC-UIB) situado en Esporles.
Según explican desde el Instituto, la colección museográfica del IMEDEA (CSIC-UIB) consta de una exposición permanente ‘Gimnèsies i Pitiüses: dos mons a part’ en la que, a partir de ejemplares fósiles y actuales, presenta algunas de las diferencias faunísticas más notables que había entre estos dos conjuntos de islas en el pasado, cuando fueron colonizadas por los humanos. Esta muestra quiere divulgar la importancia de las colecciones de ciencias naturales, haciendo énfasis en la evolución desde el origen hasta el presente. A partir de diferentes ejemplares de la colección, se explican momentos importantes de la historia de las Illes Balears.
La colección, que se conserva en el IMEDEA (CSIC-UIB) y constituye una herramienta fundamental para el estudio de la naturaleza, comprende más de 200.000 ejemplares y está en proceso de crecimiento como resultado de las campañas científicas y de las investigaciones del personal investigador del Instituto. Además, en el inventario del fondo del IMEDEA (CSIC-UIB) consta una colección de más de 95.000 ejemplares de vertebrados. El conjunto comprende las colecciones paleontológicas (fósiles) y zoológicas (ejemplares actuales) que provienen del territorio de las Illes Balears, áreas circundantes y otras zonas del mundo.
Para poner esta colección al servicio de los investigadores y otros interesados, el IMEDEA (CSIC-UIB) ha implementado mejoras en las medidas de seguridad, las medidas de conservación preventiva, la disponibilidad de visitas, el servicio de préstamo y la consulta de las colecciones. Además, desde 2010 colabora y participa con los proyectos Global Biodiversity Information Facility (GBIF) y Taxo&map, con la finalidad de facilitar la consulta y descarga online, de forma libre y gratuita, de las bases de datos de la colección.
Además de la colección del IMEDEA (CSIC-UIB), el Consell de Mallorca ha reconocido también la colección museográfica de Alfàbia, en Bunyola. Situada en el conjunto arquitectónico de esta finca declarado bien de interés cultural, la colección está ordenada desde el siglo XIX hasta ahora. Con la exposición permanente de la colección, se pretende mostrar cómo se vivía en tiempos pasados.
Con este reconocimiento, ya son diez los museos y las colecciones reconocidos por el Consell y que pueden acceder a las ayudas que convoca el Departamento de Cultura, Patrimonio y Política Lingüística. La vicepresidenta y consellera de Cultura, Patrimonio y Política Lingüística, Bel Busquets, destacó que con el reconocimiento de los fondos del IMEDEA (CSIC-UIB), del ámbito de las ciencias naturales, y de Alfàbia, “cada vez son más las colecciones que cuentan con este distintivo, que es una garantía de calidad, seguridad y accesibilidad para el público y personal investigador”. Ambas colecciones, según el Consell insular, cumplen con los requisitos de apertura al público, medidas de seguridad y de accesibilidad para facilitar la investigación y la consulta de los fondos.