#NitdelaRecercaIB

La Noche Europea de los Investigadores y las Investigadoras es un gran evento de divulgación científica que por primera vez se celebra con un acto unitario y simultáneo en Mallorca, Menorca e Ibiza con el objetivo de acercar el trabajo científico a la sociedad.

El acto, coordinado por la Secretaría Autonómica de Innovación y Sociedad Digital, cuenta con la participación de los centros de investigación de las Islas Baleares: Delegación del CSIC, IGME, IMEDEA (CSIC-UIB), IFISC (CSIC-UIB), UIB, IdISBa, SOCIB, COB-IEO, IME, MAEF y el Centre Bit Menorca.

Puedes consultar en la web oficial el programa completo.

¡Descubre aquí debajo qué ha preparado el CSIC en Baleares!

Nit de la Recerca IB – Viernes, 29 de septiembre

 

Mallorca

Este evento unitario reunirá diversas actividades que consistirán en una feria con talleres y exposiciones, además de actuaciones con monólogos científicos y música.

📍Lugar: Parc de la Mar (Palma) entrada del Parc de la Marc, al lado del Jardí de Trames y los jardínes de s’Hort del Rei

🕗Horario: 18-23h

🏢Entidades del CSIC que participan: Delegación CSIC en Illes Balears, COB-IEO, IFISC (CSIC-UIB), IMEDEA (CSIC-UIB), SOCIB y unidad territorial del IGME en Baleares.

 

Concretamente, el evento constará de dos partes:

 

De 18 h a 20.30 h:

 

Fireta investigadora:

Los centros de investigación de Mallorca tendrán un espacio para mostrar cómo es y qué resultados obtienen de su trabajo científico. Pero también nos dejarán participar y formar parte de ello con experimentos y manipulaciones.

En la feria situada en el Parc de la Mar encontraremos estands del Centro Oceanográfico de Baleares (COB-IEO), del Instituto de Investigación Sanitaria de las Illes Balears (IdISBa), del Instituto de Física Interdisciplinaria y Sistemas Complejos (IFISC), el Instituto Mediterráneo de Estudios Avanzados (IMEDEA), el Instituto de Investigación y Formación Agroalimentaria y Pesquera de las Illes Balears (IRFAP), y de la Universidad de las Illes Balears (UIB).

En dichos estands, además, los centros nos propondrán talleres y actividades para descubrir su trabajo diario:

  • ¿Emisiones cero? ¡La solución está en subsuelo! – IMEDEA
  • Cambio climático y acidificación oceánica – IMEDEA
  • ¿Cómo nadarías si vivieras dentro de la miel? – IMEDEA
  • La investigación para la prevención del cáncer –  IdISBa
  • Descubriendo el cerebro –  IdISBa
  • Experimentamos con el nitrógeno líquido – UIB
  • Demostración de robótica – UIB
  • Métodos de detección de agujeros negros – UIB
  • Buscando a la nacra – COB-IEO
  • Descubre qué hay debajo del mar – COB-IEO

 

Exposiciones:

  • Las chicas somos guerreras…y también ingenieras (y científicas, tecnólogas, matemáticas…): la muestra invita a reflexionar sobre el papel de la mujer en la ciencia y la tecnología, destaca la contribución de las mujeres al avance del conocimiento científico y subraya la importancia de que las chicas no se enfrenten a ningún obstáculo a la hora de decidir su profesión. Dicha exposición forma parte del catálogo itinerante del CSIC y está disponible en Baleares gracias a la colaboración de la Dirección General de Investigación, Innovación y Transformación Digital.
  • Adentrándonos en el Océano: exposición itinerante desarrollada en el marco del proyecto europeo OceanNight (IMEDEA, CSIC-UIB) que tiene como a objetivos fomentar la cultura oceánica y destacar el papel fundamental de la ciencia en la creación de un futuro sostenible.
  • EuroSea: la muestra presentará la labor de 53 organizaciones internacionales, incluyendo la ICTS SOCIB, que trabajan en los mares europeos y también el Océano Atlántico, con el objetivo de mejorar la observación y predicción del océano en Europa.

 

De 20.30 h a 23 h:

 

Charlas y monólogos ‘Los actores de la ciencia’: varios/as investigadores/as realizarán charlas de corta duración (entre 7 y 10 minutos) de forma lúdica y distendida. Serán presentados por un maestro de ceremonias, el presentador y músico David Ordinas, quien añadirá espectáculo musical.

 

  • Todo lo que se esconde detrás del Parkinson y no te han contado. Antonia Siquier. UIB
  • Los biosensores no son de otro planeta. Andreu Vaquer. IdISBa
  • De la teoría a la clínica: lenguaje y síndrome de Williams. Elga Cremades y Lluís Barceló-Coblijn. UIB
  • Un plato de ciencia: la conservación de las razas autóctonas de las Islas Baleares. Jaume Jaume. IRFAP
  • La polinización por engaño. Sexo, mentiras y engaño. Joana Cursach y Joshua Borràs. UIB
  • Apps de laboratorio. Rocío Zamanillo Campos. IdISBa
  • El mundo subterráneo: entre lo terrestre y lo extraterrestre. Pedro Robledo. IGME
  • Una copa de ciencia: la recuperación de variedades agrícolas de las Islas Baleares. Carme Garau. IRFAP
  • La sincronización de los sistemas complejos. Manuel Miranda. IFISC
  • Pesca sostenible: ¿utopía o realidad? Beatriz Guijarro. COB-IEO
  • Observar el océano desde el espacio. Vicent Combes. IMEDEA

Actividades gratuitas para todos los públicos y edades.

¡Habrán foodtrucks de bebida y comida!

Se puede consultar el programa completo en nitdelsinvestigadors.cat 

Por su parte, la ICTS SOCIB organiza en Palma visitas guiadas (previa inscripción en este formulario) al Barco Oceanográfico SOCIB, además de la actividad ‘Cañas con científicos y científicas’, el taller ‘SOCIB Kids’ y la exposición fotográfica SOCIB ‘Investigamos el mar, compartimos futuro’. 

📍Lugar: Escalera Real del puerto de Palma.

🕗Horario: 18-21h

 

Menorca

En Menorca, se organizan actividades diversas relacionadas con la investigación llevada a cabo por el COB-IEO en la isla junto al Govern de les Illes Balears y en colaboración con el IME/OBSAM y el Centre Bit. Durante la tarde y noche el público podrá asistir a la presentación de las diferentes instituciones, se visitarán las instalaciones, participarán en una tertulia que llevará por título “La investigación marina en Menorca e implicaciones en la sociedad”. Para finalizar la jornada, el público disfrutará de una obra de teatro relacionada con el medio marino. Actividad gratuita.

📍Lugar: Estación de Investigación Jaume Ferrer, La Mola (Menorca)

Ibiza

Antonio César González García, investigador del CSIC, dará la conferencia ‘Arqueoastronomía pitiusa: El Cielo de nuestros antepasados’. Antonio César González desarrolla su actividad en el Instituto de Ciencias del Patrimonio (Incipit).

📍Lugar: Museo Monográfico del Puig des Molins

🕗Horario: A partir de las 19h

Nit de la Recerca IB – Sábado, 30 de septiembre

 

CaixaForum Palma organiza la Feria de la Investigación el sábado, 30 de septiembre, que consistirá en un espacio en el que los investigadores y las investigadoras de diferentes centros podrán contar su trabajo a través de sencillas demostraciones, experimentos, juegos o dinámicas, interactuando directamente con el público asistente.

El IMEDEA participará con actividades infantiles y familiares del proyecto Ocean Night (CSIC) como el taller de Wonderful Diatoms y el juego de Mystery Boxes.

Además, la ICTS SOCIB también estará presente en esta feria con la actividad ‘CoastSnap Balears: ciencia ciudadana para estudiar las playas de Baleares’.

📍Lugar: CaixaForum Palma
🕗Horario: 11-14h
Más información e inscripciones en la web del CaixaForum de Palma.

¿Qué es la Noche Europea de los Investigadores y las Investigadoras?

La Noche Europea de los Investigadores y las Investigadoras se celebra cada año el último viernes de septiembre. Su objetivo es acercar la investigación, la innovación y a sus protagonistas, los científicos y científicas, a la ciudadanía de una forma lúdica y divertida.

European Researchers’ Night es un proyecto de divulgación científica promovido por la Comisión Europea dentro de las acciones Marie Skłodowska-Curie del programa Horizonte Europa, que tiene lugar simultáneamente en casi 400 ciudades europeas desde 2005.

 

 #NitdelaRecercaIB

¡Compartir!