Con el objetivo de visibilizar el trabajo de las científicas y mostrar referentes femeninos en ciencia, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) organiza más de 200 actividades  divulgativas en toda España para celebrar hoy 11 de febrero, el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia. 

Desde la Unidad de Cultura Científica del CSIC en las Illes Balears,  nos  hemos sumado a esta celebración con muchas ganas e ilusión y hemos organizado, una sesión de citas rápidas con 23 científicas, en las que hemos intentando contagiar la pasión por el trabajo científico. Un taller familiar para jugar a que científica queremos ser de mayor y una conferencia en la que la divulgadora Clara Grima, nos enseñará, a través del cine, las fascinantes aportaciones de talentos matemáticos femeninos

El objetivo de estas actividades no ha sido otro que insertar en el circuito cultural científico y también en el ámbito educativo, actividades que pongan en valor el papel de la mujer en la ciencia en el momento actual y también en la historia y dar visibilidad a las mujeres STEM para que puedan servir de referentes en las niñas.

Os dejamos aquí diez ideas principales derivadas de un debate que tuvimos con expertos y expertas, celebrado en las pasadas Jornadas de Divulgación Innovadora D+i, en Etopia (Zaragoza), para divulgar ciencia poniendo siempre el foco en la igualdad entre mujeres y hombres.

Estos diez enfoques imprescindibles, que dan cabida a la diversidad, sin sesgos, con las mismas oportunidades para todos y que están listos para ponerse en práctica, son:

  • 1.- Buscar a mujeres expertas para reportajes, noticias, entrevistas y artículos de opinión como fórmula para hacer mejor periodismo, al contar con fuentes más variadas y representativas de la realidad en ciencia.
  • 2.- Destacar siempre que sea posible que la ciencia no es para mentes privilegiadas, sino para personas normales, hombres y mujeres, a las que les guste ese trabajo.
  • 3.- Dejar de atribuir el éxito femenino al trabajo y el masculino al talento natural.
  • 4.- Promover nuevos valores en el mundo científico menos asociados al ego y la competitividad. La igualdad vendría como consecuencia de este cambio.
  • 5.- Fomentar equipos de trabajo diversos (género, edad, diversidad funcional) para visibilizar que esta diversidad enriquece y ayuda a alcanzar con mayor éxito el objetivo.
  • 6.- Mostrar referentes femeninos también ante los niños, también los necesitan.
  • 7.- Proponer a los editores buenos temas de ciencia relacionados con mujeres y género sin miedo a que nos juzguen.
  • 8.- Dejar de infravalorar a las mujeres mayores como modelo de persona sin cultura científica (¿el bosón de Higgs explicado a tu abuela? Tu abuela puede ser catedrática de Física).
  • 9.- No confundir feminismo con mujerismo: incluir a muchas mujeres en eventos no es suficiente si es postureo.
  • 10.- Evitar la narrativa de una ciencia de héroes y heroínas, personas que trabajan y triunfan solas, en oposición a la ciencia colaborativa.

Más información: https://11fbalears.org/

 

¡Compartir!