- La entrega de premios ha tenido lugar en el Palacio de la Aljafería de Zaragoza y se ha emitido por streaming
- El acto ha contado con la actuación e interpretación musical de los actores Marisol Aznar y David Angulo
Barcelona, 10 de septiembre de 2021. En su XI edición Inspiraciencia vuelve a entregar sus premios en una gala presencial en el Palacio de la Aljafería de Zaragoza. El acto también se ha emitido por streaming.
El jurado de la undécima edición ha concedido nueve primeros premios y once premios finalistas dentro de las categorías adulto y joven de los cuatro idiomas (castellano, catalán, gallego y euskera). También se han otorgado dos premios del público, concedidos por votación popular a través de la web. Además, este año, como novedad, el jurado ha otorgado el premio “De ciencias y de letras”, que reconoce la implicación del profesorado en el proceso y elaboración de los relatos presentados por su alumnado.
Euskera
En euskera, el primer premio en la categoría adulto ha sido para el relato “Itsas zaldian trostaka”, de Oihane Garmendia Glaría; en la categoría joven, el premio ha sido para Izaro Agirre Perez, por el relato “Gutuna”.
Gallego
En gallego, el primer premio en la categoría adulto ha sido para el relato “Lúa Negra”, de Francisco Javier Fernández Davila, y en la categoría joven, para el relato “Os océanos teñen voz”, de Diego Parada Burés.
Catalán
En catalán, el primer premio en la categoría adulto ha sido para el relato “La importància de l’ordre”, de Carles Panadès i Guinart; y el primer premio en categoría joven ha sido para Daniel Robledillos Manota, por el relato titulado “M.A.T.T., ment de metall”.
Castellano
En castellano, el primer premio en categoría adulto ha sido para “La vacuna”, de José Gimeno Alcañiz; mientras que el primer premio en categoría joven ha sido para “Hilos de esmeralda”, de Ricardo Martínez Sastre.
Premio del público
El premio del público en categoría adulto ha sido para el relato “Una reacción citoexagerada”, de Javier Elizalde Razquin; y en categoría joven para “Inconsciencia”, de Hugo Braga Carmona.
Premio especial “De ciencias y de letras”
El premio ha sido para la profesora Diana Foix Cabrerizo del IES Mare de Déu del Portal de Batea, Tarragona.
Entidades colaboradoras y organización de Inspiraciencia
El concurso de Inspiraciencia está impulsado por la Delegación del CSIC en Cataluña con la colaboración de numerosas personas y entidades. Cuenta con el apoyo de Cultura Científica del CSIC, las delegaciones e institutos del CSIC en Andalucía y Extremadura, Aragón, Cataluña, Galicia, Islas Baleares, Islas Canarias, Madrid, País Vasco y Valencia.
El proyecto Inspiraciencia cuenta con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) del Ministerio de Ciencia e Innovación y la colaboración especial de numerosas entidades culturales y científicas: Escola d’Escriptura de l’Ateneu Barcelonès; Escuela de Escritores; Asociación de Escritoras e Escritores en Lingua Galega; Editorial Galaxia; Efervesciencia; Euskal Etxea -Centre Cultural Barcelona; Elhuyar Fundazioa; Idazten. Idazle Eskola; Mètode- Revista de Difusió de la Investigació de la Universitat de València; Associació d’Escriptors en Llengua Catalana; Investigación y Ciencia; y Biblioteques de Barcelona.
Más información
La información completa se puede encontrar en la web:
https://delegacion.catalunya.csic.es/
Más información sobre el concurso y los relatos ganadores en inspiraciencia.es
Fotografías
Las fotografías estarán disponibles en el siguiente enlace a partir del viernes: https://saco.csic.es/index.php/s/DNJjY6wod6mnyAS
Contacto
Laura Valls
Cultura Científica
Delegación del CSIC en Cataluña
lvalls@dicat.csic.es / 93 442 65 76
Lista completa de premiados y finalistas
Premio institucional
Euskera
Helduak
Primer premio: “Itsas zaldian trostaka”, de Oihane Garmendia Glaría
Finalista: “Amets egiten”, de Leire Arriola Oyanguren
Gazteak
Primer premio: “Gutuna”, de Izaro Agirre Perez
Finalista: “Nire ametsa betetzeko prest”, de Irati Urbieta Manterola
Galego
Adulto
Primer premio: “Lúa Negra”, de Francisco Javier Fernández Davila
Finalista: “Omar, o neno cebú”, de Amanda Barciela López
Mozo
Primer premio: “Os océanos teñen voz”, de Diego Parada Burés
Finalista: “Memorias”, de Abril Viqueira Pose
Català
Adult
Primer premio: “La importància de l’ordre”, de Carles Panadès i Guinart
Finalistas: “La trobada”, de Salut Vila Ros y “El després”, de Lluís Camprubí i Ferrer
Jove
Primer premio: “M.A.T.T., ment de metall”, de Daniel Robledillos Manota
Finalistas: “Aturar el temps”, de Inma Colán Aceituno y “Enxaneta”, de Ona Benítez Jarque
Castellano
Adulto
Primer premio: “La vacuna”, de José Gimeno Alcañiz
Finalista: “El test de Turing”, de Javier Serrano Romero
Joven
Primer premio: “Hilos de esmeralda”, de Ricardo Martínez Sastre
Finalistas: “Cartas a Dorothea”, de Sofía Li-Ping Lidón Ferrer y “Lisogenia”, de Anunciación Marqués Copariate
Premio del público
Adulto
“Una reacción citoexagerada”, de Javier Elizalde Razquin
Joven
“Inconsciencia”, de Hugo Braga Carmona
Premio “De ciencias y de letras”
Diana Foix Cabrerizo del IES Mare de Déu del Portal de Batea, Tarragona.