La Resistencia Científica 2.0 es un late night science show en el que se dan cita los centros del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) del archipiélago balear para hablar de la ciencia que se hace en estas islas con un gran toque de humor y diversión. Todas las sesiones están conducidas por el presentador y actor David Ordinas.
En el primer programa del pasado jueves, 11 de abril, hablamos del IFISC. En el Instituto de Física Interdisciplinaria y Sistemas Complejos (IFISC, CSIC-UIB) investigan en torno a las intersecciones entre diferentes disciplinas como las tecnologías cuánticas, tecnologías de la información y las comunicaciones, ciencias de la Tierra, ciencias de la vida y ciencias sociales, todo ello desde una perspectiva interdisciplinar y estratégica en el campo de los sistemas complejos.
El entrevistado de este primer programa fue el ingeniero Massimiliano Zanin, investigador de este centro. Nos contó cómo, inspirado en la forma en que se estudia el cerebro, utiliza el transporte aéreo como un sistema que procesa la información. Los aeropuertos se convierten en unidades computacionales complejas, que reciben información de sus vecinos a través de los vuelos entrantes, la procesan y redistribuyen al sistema en forma de molestos retrasos salientes.
Además, contamos con nuestros colaboradores: Pablo Rosillo, Carol Comunica y Xavi Canyelles. Juntos, sacan a relucir el lado más juguetón y sorprendente de la ciencia balear. Asimismo, nos acompañaron un excelente equipo de ayudantes: El Físico Barbudo, María Rubio, Manuel Miranda, Tona Pou y Álvaro Raya.
Esta actividad ha estado organizada en colaboración con el Instituto de Física Interdisciplinar y Sistemas Complejos, IFISC (CSIC-UIB) y la Delegación del CSIC en Illes Balears con el apoyo de la Secretaría Autonómica de Innovación y Sociedad Digital y la Fundación “la Caixa”.