- La muestra podrá visitarse en el Paseo del Borne en Palma hasta el 9 de enero.
- La exposición se enmarca dentro del Festival Cómic Nostrum 2021, organizado por el Clúster de Còmic i Nous Mèdia.
El pasado jueves 4 de noviembre se inauguró el Festival Cómic Nostrum 2021 en Palma. Este año, la organización Clúster de Còmic i Nous Mèdia dedica el festival a la ciencia y exhibe numerosas exposiciones en el Casal Solleric y el Paseo del Borne de Palma, Mallorca. A la inauguración asistieron todas las organizaciones que han apoyado y participado en el festival. Una de las exposiciones que se exhiben es ‘La Ciencia según Forges’, producida por el Consejo Superior e Investigaciones Científicas (CSIC). A la presentación del día 4 de noviembre, acudió el comisario de la muestra, Fernando del Blanco, y la Representante Institucional del CSIC en Illes Balears, Anna Traveset.
‘La Ciencia según Forges’ es un homenaje que el CSIC pretende hacer a Antonio Fraguas ‘Forges’ aprovechando la celebración del 80 aniversario de la Institución. El cambio climático, el descubrimiento del bosón de Higgs, la pérdida de biodiversidad, la reivindicación de más recursos para la ciencia española…son algunos de los temas que el humorista gráfico plasmó de forma recurrente en sus viñetas. La muestra dedicada a Forges, que se podrá visitar desde el 4 de noviembre hasta el 9 de enero en el Paseo del Borne en Palma, recoge una selección de 66 viñetas del dibujante protagonizadas por la ciencia y la tecnología.
El programa del Cómic Nostrum es muy completo e incluye también charlas y otras actividades de otras organizaciones. Puedes consultar aquí la programación del festival.
Debajo de estas líneas podrás ver algunas instantáneas que recogimos del día de la inauguración:
Profundizando en ‘La Ciencia según Forges’
‘La Ciencia según Forges’ incluye 66 viñetas publicadas en el diario El País entre 1995 y 2018. Su contenido refleja la particular interpretación de Forges sobre cuestiones universales como el origen de la vida o la evolución humana; se detiene en descubrimientos y teorías como el Principio de Arquímedes o la teoría de los agujeros negros, y recoge viñetas dedicadas a científicos eminentes como Newton, Darwin o Einstein. Los avances tecnológicos aparecen a través de un Cervantes twittero o un “robot de cuñado gorrón”, entre otras situaciones cómicas propias del estilo del humorista. Fernando del Blanco, responsable de la biblioteca del Centro de Investigación y Desarrollo del CSIC y comisario de esta exposición, destacó recientemente que “la muestra trata de ser una ventana a la divulgación, a la curiosidad y a un mejor conocimiento público de lo que desde la ciencia y la investigación se puede ofrecer a la sociedad”.
Forges, fallecido en febrero febrero 2018, también dedicó muchas viñetas a reclamar mayor atención y recursos para las instituciones científicas y la comunidad investigadora. Esta reivindación también está presente en dibujos que aluden directamente a los recortes presupuestarios y a los eternos becarios.
La exposición ha estado itinerando durante 2020 y 2021 por las delegaciones y centros de divulgación del CSIC en toda España. ‘La Ciencia según Forges’ ha sido producida por la Vicepresidencia Adjunta de Cultura Científica del CSIC y cuenta con la colaboración de la Fundación General CSIC a través de la convocatoria de ayudas ‘Cuenta la Ciencia’, así como con el apoyo de la Fundación Dr. Antoni Esteve y del Insituto Quevedo de las Artes del Humor, perteneciente a la Fundación General Universidad de Alcalá. Y por supuesto, con la generosa ayuda de la familia de Antonio Fraguas.