Del 4 al 28 de mayo podrá visitarse en el vestíbulo del edifico Ramon Llull (Campus de la Universitat de les Illes Balears) esta muestra sobre la historia , la cultura y la ciencia vinícola española en torno a la vid y el vino.
Desde una perspectiva multidisciplinar divulgativa y didáctica, esta exposición ofrece un acercamiento general al vino en las humanidades y a su relevancia en la arqueología, seguida de un repaso breve de las principales apariciones del consumo del vino en la historia a través de diferentes civilizaciones. La exposición visibiliza la importancia del vino en la filología bíblica y se adentra en la presencia de este caldo en la poesía andalusí. En la parte final, ahonda en la importancia de la vid en el comercio de la península ibérica y presenta la labor del CSIC en la investigación e identificación de diferentes variedades de vid. En resumen, se trata de una visión global e histórica de la interrelación de la vid y el vino en las diferentes culturas y especialidades científicas.
Esta edición de la exposición ha sido producida por la Delegación del CSIC en en las Illes Balears adaptada del original del grupo de viticultura de la Misión Biológica de Galicia y del Museo Nacional de Ciencias Naturales (ambos, centros del CSIC) y cuenta, a través del apadrinamiento del denominado ‘Espacio Clemente’ del Grupo José Estévez, con la participación de diversas bodegas españolas: Terras Gauda, Abadía da Cova (Adegas Moure), Herederos del Marqués de Riscal, Freixenet, Borsao, Alto Moncayo, Lustau (Grupo Luis Caballero) y Vega Sicilia. Tiene también el apoyo de la Asociación Plataforma Tecnológica del Vino de España-PTV y BANCOR.