Ejemplar de Mero

Foto: Ejemplar de Mero (Epinephelus marginatus) fotografiado en la Reserva Marina de la Illa del Toro (Autor: Eneko Aspillaga)

 

  • El IMEDEA y la Dirección General de Pesca y Medio Marino del Govern aplicarán novedosa tecnología de telemetría acústica para convertir individuos de esta especie en centinelas del mar Balear.
  • El proyecto ayudará a entender los efectos del calentamiento global en la  biodiversidad marina, fomentará la pesca sostenible y generará información científica de calidad para la evaluación de Áreas Marinas  Protegidas.

El mero (Epinephelus marginatus) es conocido como el rey del Mediterráneo debido a  su papel fundamental en la cadena trófica costera. Es una especie sedentaria y  territorial catalogada como Vulnerable según la Lista Roja de la UICN. El IMEDEA (CSIC UIB) y la Dirección General de Pesca y Medio Marino (DGPMM) del Govern de les Illes  Balears han iniciado un proyecto pionero por el cual individuos de esta especie se van a  convertir en centinelas del mar Balear, gracias a la aplicación de novedosa tecnología  de telemetría acústica.  

El IMEDEA tiene más de 15 años de experiencia utilizando esta tecnología en el campo  de la ecología de peces y biología marina, y ahora pretenden ponerla a disposición de la  conservación del mar Balear. Para ello, los científicos han dotado de un dispositivo  acústico inocuo a un grupo de individuos, los cuales enviarán información de su comportamiento a través de una red de receptores instalados en el fondo marino. Esta  información permitirá entender los efectos del calentamiento global en la  biodiversidad marina, fomentará la pesca sostenible y generará información científica  de calidad para la evaluación de Áreas Marinas Protegidas (AMP). 

La red de receptores que recoge la información trasmitida por los meros forma parte de  la Balearic Tracking Network, que a su vez se integra en la European Animal Tracking  Network, la cual tiene por objetivo la creación de una red global de receptores para el  monitoreo automático de la fauna marina

Foto: Uno de los receptores acústicos de la Balearic Tracking Nerwork instalado en el fondo marino de la Reserva Marina de la Illa del Toro, que monitorizará la actividad de los individuos marcados con dispositivos electrónicos (Autor: Eneko Aspillaga)

 

Recientemente, el IMEDEA y la DGPMM ha finalizado la primera campaña de esta  iniciativa, en la cual se han marcado individuos de mero en la reserva marina de la Isla  del Toro y de las Islas Malgrats (https://youtu.be/tQ65reaHzeo). En una segunda fase, la red de receptores se extenderá hasta las reservas marinas de la Isla Dragonera y de  la Bahía de Palma, para evaluar el efecto aditivo de estas áreas que forman una red de  reservas en el sur de la isla de Mallorca. Así mismo, las 11 reservas marinas de interés  pesquero impulsadas por la DGPMM se encontrarán conectadas por estos receptores  acústicos.  

Esta apuesta por ciencia a largo-plazo se extiende hasta el 2030 y permitirá evaluar la  conectividad y movilidad de otras especies carismáticas como dentones, llampugas y  diferentes especies de elasmobranquios durante los próximos años, generando un  grupo de centinelas que nos ayudarán a entender los efectos del cambio global en el  mar Balear. 

El objetivo final del proyecto es generar conocimiento científico que ayude a la  conservación de la biodiversidad marina y a utilizar sosteniblemente los océanos, los  mares y los recursos marinos, en el marco de Objetivo de Desarrollo Sostenible 14  impulsado por la ONU. Concretamente, esta tecnología de biotelemetría contribuye a  monitorizar los efectos del cambio climático y contaminación, genera información  demográfica fundamental para la gestión de una pesca sostenible, y permite evaluar la dinámica y conectividad de las reservas de interés pesquero de las Islas Baleares para  maximizar su beneficio ecológico y social.

Vídeo: Vídeo de la primera campaña de marcado de meros (Epinephelus marginatus) en la reserva marina  de la Isla del Toro (Autores: Eneko Aspillaga, Josep Alós y Marco Signaroli): https://youtu.be/tQ65reaHzeo 

Contacto: 

Dr. Josep Alós y Dr. Eneko Aspillaga 

Instituto Mediterráneo de Estudios Avanzados, IMEDEA (CSIC–UIB) 

C/ Miquel Marquès, 21, 07190 Esporles, Illes Balears, Spain 

Tel.: 971 611 031 / 667929611 

E-mail: comunicacio@imedea.uib-csic.es

 

¡Compartir!